top of page

España impulsa 274 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento en la primera semana de septiembre

  • Foto del escritor: Ignacio Ramírez
    Ignacio Ramírez
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Durante la primera semana de septiembre de 2025, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado luz verde a nueve nuevos proyectos renovables en España. En total, se trata de 274 MW de energía fotovoltaica y 103,49 MW de sistemas de almacenamiento (BESS).

Una cifra que refuerza el liderazgo de nuestro país en la transición energética y marca una tendencia clara: el futuro de la fotovoltaica pasa por el almacenamiento.

Un salto adelante para las renovables

Entre los proyectos aprobados destacan varias iniciativas híbridas impulsadas por Iberdrola, que combinan instalaciones fotovoltaicas con baterías de almacenamiento y, en algunos casos, energía eólica. Este modelo permite:

  • Aprovechar mejor los excedentes solares, almacenando la energía sobrante durante el día.

  • Liberar electricidad en momentos de alta demanda, incluso cuando no hay radiación solar.

  • Aumentar la estabilidad de la red eléctrica, reduciendo picos de consumo y dependencia de combustibles fósiles.

Se trata de un paso decisivo hacia un sistema energético más eficiente, limpio y seguro.

¿Qué significa para empresas y particulares?

Este movimiento del sector abre oportunidades no solo para grandes proyectos, sino también para pymes, comunidades de vecinos y particulares que buscan maximizar el rendimiento de sus instalaciones.

  • Instalar paneles solares con baterías ya no es una opción de futuro, sino una ventaja competitiva.

  • La rentabilidad aumenta, ya que se reduce la compra de electricidad en horas punta.

  • Existen subvenciones y ayudas disponibles para fomentar la incorporación de sistemas de almacenamiento, lo que facilita amortizar la inversión más rápido.


En Solengoa lo vemos claro: el mantenimiento y la optimización de estos sistemas será clave para asegurar que las instalaciones sigan funcionando al máximo rendimiento durante toda su vida útil.

El papel de Solengoa en este escenario

Nuestra misión es acompañar a empresas, comunidades y particulares en cada paso del proceso:

  • Asesoramiento en subvenciones y trámites con administraciones y compañías eléctricas.

  • Diseño de soluciones personalizadas que integren autoconsumo y almacenamiento.

  • Mantenimiento especializado para que la inversión sea segura y duradera.


La apuesta del Estado por el almacenamiento confirma lo que llevamos tiempo defendiendo: la energía solar es el presente, pero su verdadero potencial se desata cuando se combina con baterías.

Conclusión

España sigue liderando el camino hacia una energía más limpia, eficiente y sostenible. La aprobación de estos 274 MW de fotovoltaica y 103 MW de almacenamiento no solo beneficia al sistema eléctrico nacional, sino que abre la puerta a que cada vez más hogares y empresas puedan generar, almacenar y consumir su propia energía.


En Solengoa estamos preparados para ayudarte a dar el paso.👉 ¿Quieres saber cómo integrar almacenamiento en tu instalación fotovoltaica?  Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.

 
 
 

Comentarios


Soluciones Energéticas Solengoa S.L.

Ubicación

Plaza de Vicente Guillén Zamorano, 6, 28430 Alpedrete, Madrid

Contacto

640 719 432
911 392 294

Síguenos

Horario Laboral

Verano
- Lunes a Viernes de 09.00 - 15:00

Invierno
- Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00
- Lunes y Miércoles de 16:00 - 19:00 

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
bottom of page