Mantenimiento fotovoltaico: la clave para que tu instalación siga ahorrando al máximo
- Ignacio Ramírez
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Mantenimiento fotovoltaico: cómo alargar la vida de tu instalación fotovoltaica | Solengoa
Revisa, limpia y optimiza tu instalación solar. Descubre por qué el mantenimiento fotovoltaico marca la diferencia en ahorro, seguridad y rendimiento.
mantenimiento-instalaciones-fotovoltaicas.

Introducción
Has invertido en energía solar para ahorrar y ser más sostenible. Pero, ¿estás sacando todo el partido a tu instalación? El polvo, las sombras, los puntos calientes o una simple alarma del inversor pueden reducir silenciosamente tu producción. En Solengoa cuidamos tu sistema fotovoltaico para que produzca como el primer día, con seguridad y sin sorpresas.
¿Por qué es imprescindible el mantenimiento fotovoltaico?
Rendimiento constante: Una capa de suciedad del 5% puede traducirse en pérdidas de producción del mismo porcentaje. Multiplica eso por meses y verás el impacto en tu factura.
Prevención de averías caras: Detección temprana de cables deteriorados, conexiones flojas o hotspots evita reparaciones mayores.
Seguridad eléctrica y normativa: Un inversor con alarmas o firmware desactualizado puede comprometer tanto el rendimiento como la seguridad.
Vida útil más larga: Un mantenimiento planificado alarga la vida útil de paneles, inversores y protecciones.
Tranquilidad total: Delegas en profesionales certificados que documentan cada revisión y te asesoran en mejoras.
¿Qué incluye nuestro servicio de mantenimiento en Solengoa?
1. Inspección visual y térmica
Detección de sombras, puntos calientes y microfisuras mediante termografía.
Revisión de estructuras, anclajes y cableado para evitar riesgos mecánicos y eléctricos.
2. Verificación eléctrica e inversor
Medición de tensiones, intensidades y protecciones.
Revisión de alarmas, registros y firmware del inversor.
Comprobación de balanceo de cargas y correcta comunicación con apps/monitorización.
3. Limpieza profesional de paneles
Uso de equipos y productos específicos que no dañan el vidrio ni los recubrimientos.
Programas de limpieza según entorno (polvo, polen, aves, industria).
4. Informe y recomendaciones
Reporte detallado con valores medidos, fotografías y termografías.
Propuestas de mejoras (ampliaciones, optimizadores, integración con baterías o FV).
Monitorización opcional para anticipar incidencias sin que tengas que estar pendiente.
¿Cada cuánto tiempo hay que hacer mantenimiento?
No existe una frecuencia única: depende del entorno, inclinación, acceso a los paneles y uso de la instalación. Como referencia:
Viviendas unifamiliares: 1 revisión anual + limpieza cuando la producción caiga >3–5% frente a lo esperado.
Empresas / comunidades: 1–2 revisiones anuales + plan de limpieza programado (trimestral/semestral).
Entornos industriales o agrícolas: Revisiones y limpiezas más frecuentes por polvo y partículas.
En Solengoa analizamos tu histórico de producción y establecemos un plan a medida.
Señales de que tu instalación necesita atención
Producción diaria notablemente inferior a la de meses anteriores con condiciones similares.
Alarmas o fallos intermitentes en el inversor.
Incremento inesperado en la factura eléctrica.
Restos visibles de polvo, hojas, excrementos o cal en los módulos.
Cables sueltos o ruidos en el cuadro eléctrico.
¿Puedo hacer el mantenimiento yo mismo?
Puedes realizar algunas acciones básicas como comprobar visualmente los paneles o limpiar con agua desmineralizada en días nublados. Pero:
Evita productos abrasivos y chorros a presión.
No manipules cuadros eléctricos ni inversores si no tienes formación.
Las termografías, mediciones eléctricas y ajustes de firmware requieren equipos y personal
cualificado.
Con Solengoa te aseguras de cumplir normativa, mantener la garantía de los equipos y evitar riesgos personales.
FAQ sobre mantenimiento fotovoltaico
¿El polvo realmente reduce tanto la producción? Sí, sobre todo en verano o zonas agrícolas. Unos pocos gramos por metro cuadrado pueden reducir varios puntos porcentuales la generación.
¿Qué pasa si no actualizo el firmware del inversor? Puedes estar perdiendo funciones de optimización, seguridad o conectividad. Además, algunos fabricantes lo exigen para mantener la garantía.
¿La limpieza con agua del grifo es suficiente? El agua con cal puede dejar residuos. Preferimos agua desmineralizada y cepillos específicos para no rayar el vidrio.
¿Necesito termografías siempre? No siempre, pero es la forma más rápida de detectar puntos calientes y micro fisuras que no se ven a simple vista.
Cómo trabajamos en Solengoa
Solicitud y diagnóstico inicial: Recogemos datos de tu instalación y analizamos tu curva de producción.
Visita técnica: Revisamos in situ paneles, inversor, cableado y fijaciones.
Ejecución de limpieza y ajustes: Limpiamos, calibramos y actualizamos.
Informe final y plan de mejora: Entregamos un informe detallado y definimos contigo el plan de mantenimiento futuro.
Conclusión y llamada a la acción
Mantener tu instalación fotovoltaica no es un gasto, es proteger tu inversión y tu ahorro. Con un plan de mantenimiento adecuado, tu sistema seguirá generando energía limpia y rentable durante décadas.
👉 Pide hoy tu revisión o contrato de mantenimiento con Solengoa.




Comentarios